Bienvenidas al Círculo

Ciclo de Talleres de Tribal Fusión en Santiago


Escuela Shakti invita a un taller intensivo por mes.

Desde Concepción, Barbara Soto dará un taller
de fusión Tribal experimental, basado en conciencia corporal
(método de sistematización de energía de Fedora Aberasturi)
y trabajo contemporáneo
(Danza Fiamma Gitana de Edna Folch
y Técnica Graham: "contraction and release").

Más info a:
http://miryambedwell.es.tl/

Primer Hafla Tribal Internacional

Más info a www.danzatribal.cl

Hola!!
Te invitamos, cordialmente, al Primer Hafla Tribal, Sincronizado Internacionalmente.
¿Qué es un Hafla Tribal?
En esta ocasión, es una reunión de personas que gustan de la danza del vientre en su estilo tribal: improvisaciones de tribu al son de diversos rítmos. Los asistentes pueden ser hombres y mujeres que quieran compartir un grato momento de danza y música.
¿Qué debo llevar?
Primero que nada: mucho entusiasmo y energía creativa.
Atuendo adecuado: vestimenta folclorica, tribal, gypsy, fusión oriental, etc. (no será una noche de estrellas, por lo que el atuendo busca representar alguna tribu, actual o ancestral, de diversas culturas orientales, nor-africanas e indias, o que te represente a tí, etc.)
Instrumentos musicales o de percusión, que complementen la atmósfera (crótalos, derbake, laúd, etc...). ¡¡¡Todos los músicos bienvenidos!!!
Algo para compartir: Jugos, frutas picadas, aguas minerales, frutos secos, salsitas, galletitas dulces o saladas. Principalmente comida sana, refrescante...
Tu camara de fotos y filmadora. Tu notebook con wifi móvil, para estar en línea con el resto del país y el extranjero!
Cuándo y Dónde es?
EL DOMINGO 21 DE JUNIO
A LAS 16:30 HRS.
EN EL ESPACIO CULTURAL PLAN C, VICTOR LAMAS 1045 B, Concepción.
Entre Orompello y Tucapel.

El evento es completamente gratis, familiar y de entretención. Pero es importante confirmar tu asistencia y tu aporte, para organizarnos mejor.

Un cordial saludo!!
Más información en:
www.danzatribal.cl
www.desveloinmatria.blogspot.com
www.ruspicashijasdelsol.blogspot.com

Invita y organiza:
Tribu MEM.
Proyecto Urban Lotus.
Tribu Desvelo in Matria.
Casa Escuela Rúspicas.

Te invitamos a formar parte de una nueva comunidad Gitano-Tribal.

El 8 de Agosto de 2009 se realizará el Primer Encuentro Gitano-Tribal de Concepción. En el Centro Español.

Convocamos a diferentes exponentes de la música y la danza del vientre gitana, tribal y sus fusiones, para exponer sus trabajos, difundir sus escuelas y crear redescon el resto del país.

Tendremos talleres Intensivos, stands, danza, música, y muchas sorpresas especiales

Bases e información en:

www.encuentrogitanotribal.blogspot.com

Danza Fiamma Gitana en Concepción

Danza Fiamma Gitana es la danza de una llama interna, y más que un conjunto de técnicas es un concepto...

Fiamma Gitana es jugar, desenmascarar, es vibrar y sentir.

Es una danza que busca un lenguaje creativo y libre, que se conecta con el espíritu del pueblo Gitano.

En su matriz contiene la danza del vientre y la técnica moderna del Gráham ("contraction and release", Martha Graham).

Explora el uso de elementos como cintos de seda, o danzar con el vestuario como elemento.Contiene improvisación y rigurosidad al mismo tiempo.

Esta danza ha sido desarrollada por Edna Folch, bailarina interprete y profesora de danza. Y este 16 de Mayo estará en Concepción junto al Clan Fiamma (Clío Cotal, Marjatta Sosou y Milena Bralic) y el grupo de Paula Azat: Zahira. En una Función intensa e interesante que pasará por diferentes emociones y sensaciones.

Bárbara Soto Souyris (Marjatta Sosou)

Seminario
Intensivo:
Sábado 16 de Mayo
de 10.00 a 13.00
Estadio Árabe
de Chiguayante.
$15.000 general
$10.000 socios.

Función:
Sábado 16 de mayo.
20 hrs.
Sala Artistas
del Acero
$2.500



Información:

www.estudiomujer.cl


Contactos e inscripciones:
barbarhola@gmail.com
9-5222856

zahirabellydance@live.cl
9-1285801

DANZA FÉRTIL. Danza del Vientre desde la creación a la acción.

Para conocer tu cuerpo desde otra perspectiva y re-crearte desde el movimiento, puedes aprender a danzar bajo nuevas posibilidades; ser intuitiva, creativa, conectarte con la ritualidad y la alegría, el rítmo y la belleza.

La danza del vientre es eso y más. Mediante ella trabajamos la Danza Fértil...

"Danza Fértil" es tu poder personal llevado al movimiento, para fecundar tus ideas, tus posibilidades de ser!!! Más allá de la técnica, la exactitud y la historia. Más allá de las maravillas que puede hacer tu cuerpo, descubrir lo que cada movimiento significa en tí. Cómo y por qué quieres moverte.

Inscribete al 9 522 28 56, o al correo: barbarhola@gmail.com

Danza Oriental Tradicional y Fusión, nivel básico:
Técnica de caderas y torso, disociación, muñecas y manos, pasos básicos, postura, plasticidad, fuerza, manejo de energía, proyección y énfasis en la interpretación. Introducción a diferentes rítmos y estilos (clásico, egipcio, estilizado, folclore, tribal, fusión, fiamma)

Días Martes y Jueves de 19:00 a 20:30. Red cultural PlanB.
Orompello 555. $12.000 mensual

Días Lunes y Miercoles de 19:20 a 20:50. Casa Escuela Rúspicas.
Ongolmo 1246. $15.000 mensual

Danza del vientre Tribal y Fusión, nivel intermedio-avanzado:
Técnica avanzada de danza del vientre, aplicada a un estilo más ritual, preciso y consciente. Trabajamos la fusión (Tribal, Fiamma, otros) desde un trabajo personal muy metódico y estético, que conecta mente y cuerpo con la ritualidad personal y grupal.
Técnica de suelo, plasticidad, fuerza, manejo de energía, proyección y énfasis en la interpretación. Perfeccionamiento de disociación, trabajo localizado de elongación, conciencia corporal, mediante Yoga y otras disciplinas de moviminto consciente.
Creación y presentación de coreografías estilo fusión.

Martes y Jueves 16:00 a 17:30 hrs. $15.000 mensual
Casa Escuela Rúspicas. Ongolmo 12 46.

¿Qué es la Danza Fiamma Gitana?: Es la llama que todos llevamos dentro, eso que nos mueve y nos apasiona, llevado al movimiento y a la danza. A partir de la danza del vientre, se crea una danza, desarrollada por Edna Folch, que trabaja desde la técnica moderna del Graham, poniendo énfasis en la interpretación, la improvisación, la fuerza y pasión; utilizándo tanto la técnica de disociación de caderas y torso, como los movimientos y pasos básicos de la danza oriental, junto a la proyección y manejo de energía, en pos de una puesta en escena llena de realismo, belleza, sensualidad y sentimiento, que conserve el modo personal de cada interprete, sin imponerle estilos ni técnicas al cuerpo, si no entrenándolo dentro de la diversidad de posibilidades.
Este concepto es una nueva forma de conocer la danza del vientre, y es parte del estilo que se entrega en las clases. Para mayor información ver www.estudiomujer.cl


Danza del Vientre en el DIA INTERNACIONAL de la MUJER


Este Viernes 6 de Marzo
conmemoraremos el Día Internacional de la Mujer
en la Fundación Fernándo Alvarez Castillo.

Apoyaremos este evento representando nuestro poder femenino
desde la danza y el movimiento.

19:30 hrs. Serrano 746

Diosas del Nilo... una invitación muy especial.



El pasado 3 de Febrero de 2009 se presentó la obra Diosas del Nilo, bajo la dirección de Séforah Caris, en el Teatro Municipal de Viña del Mar. En esta ocasión, Bárbara Soto fue invitada a participar en los coros que anuncian la aparición de dos de cinco diosas egipcias: Isis y Nefertiti; interpretadas por Edna Folch y Patricia Avilés, respectivamente.

La obra relata la evocación de las diosas de esta antigua civilización, valorando sus características simbólicas y develando el misterio de cada una de ellas, actualizando el sentido femenino que las construye como íconos de enorme valor, mostrandonos que cada diosa puede vivir en nosotras hoy, o ser un poder que podemos evocar cada vez que lo necesitemos.

Las diferentes coreografías fueron trabajadas de manera colectiva, presentando diversas técnicas y estilos. La escuela de Seforah Caris, Bellydance Academia, acogió a un selecto grupo de bailarinas que pudieron interpretar los mensajes y conceptos de cada diosa por medio de la danza. Las escenas se encadenaron con la actuación de Consuelo Holzapfel, en su papel de Adoratriz Divina que va develando los misterios de estas diosas del Nilo.

Junto a Javiera Cotal, Bárbara Soto trabajó la escena que anuncia a Isis, la diosa de la magia y luego a Nefertiti, la diosa reina y poderosa. Además, junto a ella, participaron en los coros grupales que abren y cierran la obra.

Este dúo es fruto del nuevo trabajo de Edna Folch: el Grupo Fiamma, que lleva el nombre del concepto que ha nacido de la danza del vientre y la danza moderna; Danza Fiamma Gitana, que además representa la libertad y pasión creativa del pueblo gitano, que pretende representar la verdad interior de las interpretes.

Una hermosa oportunidad para debutar como dúo, gracias a la confianza de la directora de la obra, depositada tanto en ellas, como en todo el talentoso equipo que trabajó para Diosas del Nilo.

PRÓXIMA FUNCIÓN!!!! todos invitados...


Estimado Público Penquista:

Tenemos el agrado de invitarlos a la primera función de la Casa-Escuela Rúspicas, dónde se presentarán los trabajos de los talleres que se han desarrollado durante el 2008 en este nuevo espacio, ubicado en Ongolmo 1246; Danza del Vientre Fusión (profesora Bárbara Soto), Danza Oriental Contemporánea (profesora, Francisca Lara) y Danza Flamenca (profesora, Paula Poveda).

Además se dará a conocer la nueva compañía KUM (Rojo oscuro) dirigida por Francisca Lara e integrada por Daniela Pacheco, Bárbara Soto, Claudia Jeldres y Francisca Lara. Esta nueva propuesta habla sobre el origen del movimiento en la esencia del ser, una conexión entre lo divino y lo humano. La femeneidad utilizándo todos los lenguajes e idiomas para decir que todas somos diosas, artistas y bailarinas.

El evento contará con la participación de:

Compañía de danza Calaucán (Concepción) Danza moderna.
Compañía de danza Chekalul (Punta Arenas) Danza contemporánea.
Compañía de danza Kum (Concepción) Danza fusión Contemporánea.
Dúo Desvelo in Matria (Concepción) Danza del vientre Fusión Tribal.

Además de montajes que son propiedad Casa-Escuela Rúspicas (Flamenco fusión), el taller INJUV y Red Cultural Plan B.

La actividad está programada para el día Martes 20 de Enero del 2009 a las 20:00 hrs. en el salón de eventos de Artistas del Acero, ubicado en O’ Higgins 1255, Concepción.
Adhesión $ 2000. Consultas al fono: 3173023

Nuestro objetivo es difundir nuevas propuestas y la actividad de la Casa–Escuela Rúspicas para el año académico 2009. La invitación es para todo el público penquista y en especial a los amantes de la danza en nuestra ciudad. Esperamos su colaboración en este nuevo proyecto cultural.

La Ciudad que Deseo




La ciudad que deseo es escuela y es siempre otra ciudad. Nunca la misma, mutante-buena, mutante-sana la deseo. Así, ciudad NO-ENFERMA... Delicia de lugar entramado en tantos otros yo. Espejo de mi misma, porque la recorro desde mí y hacia mí. La miro, la retoco en un sueño de deseo: La deseo con puertas y ventanas posibles. Con estacionamientos de bicicletas y sin robo de bicicletas estacionadas. Con universidad sin rejas, con barrios cercanos, con el viento a mi favor y los rincones coloreados. La sueño despertando de ese miedo que no sabe sacarse la chaqueta vieja, podrida de desafíos y asaltos. Con micrero feliz, que espera en la esquina a la señora cansada, y la saluda, y el auto que viene detrás no toca su bocina, y el de la pista del lado se detiene y apoya.
La deseo porque la sueño. La sueño porque la veo más cerca que en mi sueño, porque no vivo en Santiago y mi ciudad ahora me dice que ya no deseo volver a "Mi Ciudad", porque ésta que era mi ciudad no es lo que yo quisiera de ella, pero sí lo que tengo en mi nueva ciudad-casa-escuela, mutante-buena, penquista-sana-NO-enferma... gracias a mis ojos y al deseo que tanto deseo hecho verdad: mi Conce! Así resulta para mi al menos...



Bárbara Soto Souyris

Desvelo in Matria en Aroma Oriental



Una hermosa experiencia...

el debut del dúo con un excelente inicio...

El pasado 9 de Noviembre
Desvelo in Matria
se presentó en el
Teatro de la UdeC.
En el Encuentro Nacional de Danza del Vientre
Aroma Oriental.
Dicha puesta en escena se llevó el Reconocimiento a
"lo mejor en modalidad solo/dúo" Con la coreografía "Espejismo"
Agradecemos este incentivo para seguir creando!!!!

La Llamada al Desvelo en el III Encuentro Tribal Santiago 2008


















“La llamada al Desvelo” presenta una MUJER
que manifiesta su desvelo in matria,


la alegría de conectarse a una nueva mirada de su entorno. A un matriarcado en equilibrio con su par masculino.

Desde un mensaje matríztico, que conversa con el patriarcado, invitándolo a bailar.

una seducción amigable, ritual y secreta.
Desde el agradecimiento a lo divino y al cosmos por los frutos de este cuerpo-mente-alma.

Invita a abrir los ojos y la mente, con sus manos; invita a balancearse, con sus caderas; a desarmarse y descubrir nuevas posibilidades, con todo su cuerpo.



Espejismo











Coreografía a Dúo... preparada para el encuentro de danza del vientre Aroma Oriental.
En ella participan Bárbara Soto y Claudia Schott. Presentan un juego de paralelismos,
y juegos de espejos.
Dos mujeres en un paseo telúrico por árboles, ríos, cielos... Se buscan entre sí,
se ven a sí mismas refeljadas la una en la otra,
agradecen y festejan el descubrimiento.

Clases de Danza del Vientre fusión 2008


Nuestra Casa-escuela Rúspicas te invita a participar del taller de Danza del Vientre Fusión Tribal Experimental dictado por Bárbara Soto. Los objetivos del taller son: lograr expresar la danza oriental mediante una exploración de técnicas y sensaciones siempre nuevas para quien danza, pero en esencia milenarias. Se induce el baile desde el interior, conectando la fuerza corporal con sentidos rituales, fantasiosos, poéticos y liberadores.

Más información a barbarhola@gmail.com


Clases martes y jueves de 09:30 a 11:00 de la mañana.
(nuevo horario) miercoles y viernes 17:00 a 18:30 de la tarde.
.

Desvelo in Matria:

Matria viene de la palabra Mater, en Latín Madre. Se apareja al complemento genérico Pater, latín Padre, del cual proviene Patria.

Para acercarnos a este nombre debemos entender la Matria como esta nueva concepción del espacio que nos acoge y nos cría, no es una Madre Patria, sino una Matria. Es la Matriz que nos convoca como mujeres en este mundo. Independiente de nuestras tendencias, espirituales, sexuales, políticas, tenemos un origen matríztico que buscamos al hacer danzar el vientre.

En sus inicios la danza del parto, danza de la fertilidad, o danza de la hipnosis fue un ritual para conectar a las mujeres desde su centro más vital, el vientre. En muchas culturas la mujer se vio opacada por el patriarcado, por lo que el núcleo femenino ha debido buscar herramientas para emanciparse, o lograr tener influencia en el otro dominante, sin dejar de hacer creer al grupo masculino que ellos tenían el poder. Por ello se han considerado hechiceras, mujeres malditas o fatales, pues la sensualidad que irradia el vientre fértil de una mujer ha provocado el deseo y el odio de muchos hombres.

Para muchos la danza del vientre es simple sensualidad. Y lo es. Es eso y muchísimo más. Pero claro que conlleva un despertar de sentidos y deseos, pues la mujer en conexión con su vientre es un ser en extremo atractivo e inentendible para otro ser. Pero también puede ser un motor para la fertilidad de los deseos en mi vida, y puede ser una flor que fertiliza mi paz interior, mi belleza y mi equilibrio. También puede ser pasión avasalladora cual huracán sin sentido. Puede ser el canal para desviar la energía que nos daña, y puede ser la terapia para encontrarme nuevamente. Puede ser el rito para endulzar la concepción de un hijo o hija, o puede ser el amor bello entre dos amigas.

La femineidad lésbica inquieta a quienes las definen fuera del concepto “real” de mujer, pero sabemos que es una de las tantas formas de ser mujer que surgen en este mundo, y es imprescindible lograr ese momento en que ya no sea consigna de lucha la búsqueda de un espacio digno del lesbianismo en la sociedad. La feminidad masculina también inquieta, sobretodo al propio hombre que la conoce. Para muchos es un secreto, para otros es una virtud que complementa su virilidad, o tal vez una consigna de sensibilidad y estética para la homosexualidad.

La idea es liberarse de la concepción peyorativa que contienen muchos de los conceptos manejados aquí. Para ello debemos desvelarnos, dejar de combatir con nuestros velos y danzar con ellos, lanzarlos lejos, ir a buscarlos, manejarlos, observarlos, cuidarlos, pero no divinizarlos, rebelarnos contra ellos, pero no asesinarlos. Convivir con los velos sin dejar que te oculten ni que te absorban, que no sean tu cruz ni tu bandera de lucha, si no tu motivación para moverte.

De la misma manera queremos quitarles el velo a nuestros espectadores, ese velo que los hace pensar que deben seguir siendo lo que son, desvelar la idea de que fuimos construidos por nuestra sociedad y debemos estar en ella, con ella o contra ella, danzar con los velos que veíamos como motivo de furia, apoderarse del ritmo y del poder en sí, ser más que yo misma y más que el poder, más que un género y que un concepto. Dejar atrás la clasificación, aunar ideas, fusionar y mezclar, experimentar con el todo, el caos y el orden, la contracción y la distensión, el dharma (lo mejor que sé hacer, mi aporte) y el karma (lo peor que he hecho, mi herida) ¡liberarla!, el bienmal, desarmar las polaridades y volver a ellas. Ser desde el cuerpo, ser desde el alma, ser desde la mente y desde el cosmos un mismo desvelo in matria.

RACHEL BRICE

Rachel Brice trabaja la fusión de estilos contemporáneos y ancestrales, danzas urbanas y estilos plásticos en concordancia con movimientos serpentoides que provienen de la danza del vientre tribal. Formó parte de la escuela de Carolena Nericcio, creadora del ATS - "American Tribal Style", rama que se aleja de la tradición original, trabaja con un look de tribu, siempre en grupo e improvisando. El nuevo estilo de Rachel Brice propone coreografiar, descomponer las reglas de improvisación de la tribu y crear una puesta en escena misteriosa y posmoderna, algo más personal, con una disociación corporal que proviene de su aprendizaje del yoga, mezclado a cierta estética que lidera el underground actual.