Bienvenidas al Círculo

El gran Jefe de Washington ha mandado hacernos saber que quiere comprarnos las tierras, junto con palabras de buena voluntad. Mucho agradecemos este detalle, porque de sobra conocemos la poca falta que le hace nuestra amistad. Queremos considerar el ofrecimiento, porque también sabemos de sobra que si no lo hiciéramos los rostros pálidos nos arrebatarían las tierras con armas de fuego.

¿Pero como podéis comprar o vender el cielo o el calor de la tierra? …



Esta idea nos resulta extraña; ni el frescor del aire, ni el brillo del agua son nuestros, ¿cómo podrían ser comprados? Tenéis que saber que cada trozo de esta tierra es sagrado para mi pueblo, la hoja verde, la playa arenosa, la niebla en el bosque, el amanecer entre los árboles, los pardos insectos, son sagradas experiencias y memorias de mi pueblo. Los muertos del hombre blanco olvidan su tierra cuando comienzan el viaje a través de las estrellas. Nuestros muertos en cambio, nunca se alejan de la tierra, que es la madre. Somos una parte de ella y la flor perfumada, el ciervo, el caballo el águila majestuosa, son nuestros hermanos, las escarpadas peñas, los húmedos prados, el calor del cuerpo del caballo y el hombre. Todos pertenecen a la misma familia.
El agua cristalina que corre por los ríos y arroyuelos no es solamente agua, sino, que también, representa la sangre de nuestros antepasados. Si os la vendiésemos tendríais que recordar que son sagradas y así recordárselo a vuestros hijos.
También los ríos son nuestros hermanos porque nos liberan de la sed, arrastran nuestras canoas y nos procuran los peces, además cada reflejo fantasmagórico en las claras aguas de los lagos cuentan los sucesos y memorias de la vida de nuestras gentes. El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre. Sí, gran jefe de Washington, los ríos son nuestros hermanos y sacian nuestra sed, son portadores de nuestras canoas y alimento de nuestros hijos.

Si os vendemos nuestra tierra, tendréis que recordar y enseñar a vuestros hijos que los ríos son nuestros hermanos y que también lo son suyos, y por lo tanto deben tratarlos con la misma dulzura con que se trata a un hermano. Por supuesto que sabemos que el hombre blanco no entiende nuestra forma de ser, tanto le da un trozo de tierra u otro, porque no la ve como hermana, sino como enemigo, cuando ya la ha hecho suya la desprecia y sigue caminando, deja atrás la tumba de sus padres sin importarle. Secuestra la vida a sus hijos y tampoco le importa. Tanto la tumba de sus padres como el patrimonio de sus hijos, son olvidados. Trata a su madre la tierra, y a su hermano el firmamento como objetos que se compran, se explotan y se venden como ovejas o cuentas de colores. Su apetito devora la tierra, dejando detrás solo un desierto. No lo puedo entender, vuestras ciudades hieren los ojos del hombre piel roja. Quizás sea porque somos salvajes y no podemos comprenderlo. No hay un sitio tranquilo en las ciudades del hombre blanco, ningún lugar donde se pueda escuchar en la primavera el despliegue de las hojas o el rumor de las alas de un insecto. Quizás es porque soy un salvaje y no comprendo bien las cosas. El ruido de la ciudad es un insulto para el oído, y yo me pregunto: ¿Que clase de vida tiene el hombre que no es capaz de escuchar el grito solitario de la garza o la discusión nocturna de las ranas alrededor de la balsa? Soy un piel roja y no lo puedo entender. Nosotros preferimos el suave susurro del viento sobre la superficie de un estanque, así como el olor de ese mismo viento purificado por la lluvia del mediodía o perfumado con aroma de pinos.

Cuando el último piel roja haya desaparecido de la tierra, cuando no sea más que un recuerdo su sombra, como el de una nube que pasa por la pradera, entonces todavía estas riberas y estos bosques estarán poblados por el espíritu de mi pueblo, porque nosotros amamos nuestro país como ama el niño los latidos del corazón de su madre. Si decidiese aceptar vuestra oferta, tendría que poneros una condición, que el hombre blanco considere a los animales de estas tierras como hermanos. Soy un salvaje y no comprendo otro modo de vida. Tengo vistos millares de búfalos pudriéndose abandonados en las praderas, muertos a tiros por el hombre blanco. Soy un salvaje y no comprendo cómo una maquina humeante puede importar más que el búfalo al que nosotros matamos solo para sobrevivir ¿Que puede hacer el hombre sin los animales? Si todos los animales desapareciesen, el hombre moriría en una gran soledad, todo lo que pasa a los animales muy pronto le sucederá también al hombre.

Todas las cosas están ligadas. Debéis enseñar a vuestros hijos, lo que nosotros hemos enseñado a los nuestros, que la tierra es nuestra madre. Todo lo que le ocurre a la tierra le ocurrirá a los hijos de la tierra, si los hombres escupen en el suelo, se escupen a sí mismos. De una cosa estamos bien seguros: La tierra no pertenece al hombre, es el hombre el que pertenece a la tierra. Todo va enlazado, el hombre no tejió la trama de la vida; él es solo un hilo. Lo que hace con la trama, se lo hace a sí mismo. Ni siquiera el hombre blanco, cuyo Dios pasea y habla con él de amigo a amigo, queda exento del destino común. Después de todo quizás seamos hermanos. Ya veremos. Sabemos una cosa, que quizás el hombre blanco descubra algún día: Nuestro dios es el mismo Dios. Vosotros podéis pensar ahora que él os pertenece, lo mismo que deseáis que nuestras tierras os pertenezcan, pero no es así. Él es el dios de todos los hombres y su compasión alcanza por igual al piel roja y al hombre blanco.

Esta tierra tiene un valor inestimable par Él y se daña y se provoca la ira del Creador. También los blancos se extinguirán, quizás antes que las demás tribus. El hombre no ha tejido la red de la vida solo es uno de esos hilos y esta tentando la desgracia si osa romper esa red. Todo está ligado entre sí, como la sangre de una misma familia. Si ensucias vuestro lecho cualquier noche moriréis sofocados por vuestros propios excrementos, pero vosotros caminareis hacia la destrucción rodeados de gloria y espoleados por la fuerza de Dios, que os trajo a esta tierra y que por algún designio especial, os dio dominio sobre ella y sobre la piel roja, ese designio es un misterio para nosotros, pues no entendemos porque se exterminan los búfalos, se doman los caballos salvajes, se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres y se atiborra el paisaje de los exuberantes colinas con cables parlanchines. ¿Dónde está el bosque espeso? … Desapareció ¿Dónde está el águila ? … Desapareció. Así se acaba la vida y solo nos queda el recurso de intentar SOBREVIVIR. ___________________________________________________________

Carta dirigida por el Jefe Piel Roja Seattle, Gran Jefe de los Duwamish, al 14º presidente de los EE.UU, Franklin Pierce . Pronunció este discurso ante Isaac Stephens, Gobernador del Territorio de Washington, en 1855, y no se publicó hasta 1887, treinta y dos años después.

Aquel Elixir Llamado Amor en Santiago!!
































Junto al bailarín Fabián Cordero y al músico Daniel Villegas.

Sábado 28 de Noviembre... Anfiteatro Centro Cultural de La Florida.

Tribaleando en el centro de Conce..!
























El pasado Sábado 21 de Noviembre las calles de Concepción se llenaron de color.
La Compa la Compañía Hospitalaria, al igual que todos los años, organizó una nueva versión de la Fiesta de la Alegría, convocando músicos, malabaristas, percusionistas y bailarines(as). El encuentro comenzó en la plaza Perú, itinerando por las calles, hasta el Parque Ecuador, y llegar a la Plaza de la Independencia, dónde la fiesta floreció de rítmos y alegría.
No podía faltar la danza tribal en esta ocasión tan hermosa, y fuimos a improvisar junto a nuestra amiga e invitada de Santiago; Daniela Carrasco, La Egiptana, quien viajó por esos días con su grupo de música fusión Gypsy-Rock y Danza Tribal: ALEM. Al rítmo de nuestra queridísima Mano Agena, The Toids y otros rítmos del DJ Negro Pésimo, armamos una tribaleada que sacó a varios y varias a bailar.
Desde este día comienzan las caminatas Tribales por Conce y todo el País!!! Se viene.. lalalalalallaalalalalalalal!!!

Bailando este Sábado 21 en la Fiesta de la Alegría.

17:45 hrs. Plaza de la Independencia.

Bárbara Soto como artista invitada... Aquel Elixir Llamado Amor

Atención Santiago! Sábado 28 de Noviembre, presentando la obra "Aquel Elixir Llamado Amor" como artista invitada en la Compañía Ecos del Medio Oriente. Junto a un destacado elenco de diferentes artes escénicas de Santiago y Concepción, la obra es un bello recorrido por distintos procesos que han sido llamados "amor", representado en la intensa relación que surge entre música y danza.

Invitadas a la Gala de escuela Aicha


"Don Pecado Inmortal y sus tres Pequeñas Perfectas"

El más antiguo vicio humano. Nacido de un juego trasnochado, de un delirio, de alcoholes o amores. “Un truco de la naturaleza para conservar la especie”, o tal vez la más hermosa de las comuniones. Pecar para algunos, la mejor de las noches, para otros.

Trabajo de Fusión Experimental basado en un concepto de Comedia Burlesque antiguo, inspirado en el estilo que Mardi Love entregó en su seminario intensivo realizado en Chile este año 2009, siguiendo la línea de The Indigo Bellydance Company (Rachel Brice y Zoe Jakes).

La propuesta busca mostrar cómo la seducción es un juego múltiple, azaroso, que muta velozmente con diferentes formas y sensaciones. Y cómo estamos supeditados a entrar en este juego creado por la naturaleza y adornado por el amor.

Música: Fantomas y Benoît Charest
Creación: Desvelo in Matria y Rodrigo Beltrán.
Interpretes: Gabriela Aravena, Elsa Cartes, Bárbara Soto. Invitado especial: el actor Rodrigo Beltrán.
Dirección: Bárbara Soto.


Desvelo in Matria en el Casino Marina del Sol, "Viaja al Paraíso Oriental"

Domingo 11 de Octubre de 2009
19:00 hrs

Teatro Casino Marina del Sol
Pre-venta $7.000
Venta en Sala $10.000

Organiza: Aicha, Academia de danza árabe.

Desvelo in Matria en el Encuentro Nacional y Cultural ANJUM

Sábado 10 de Octubre de 2009
SALA DOS, Concepción
18:30 hrs.

$3.000 estudiantes
$4.500 pre-venta
$6.000 General

Organiza: María Saida, Escuela Princesas del Nilo.
Auspicia Infoarabe y Tienda Arabesca

Invitamos al Público Penquista
a conocer el trabajo de diferentes compañías de Danza
de nuestro gran Concepción, en el siguiente ciclo de
puestas en escena.


29 de Agosto.

Sala 2, Teatro Universidad de Concepción.

26 Septiembre.

Sala 2, Teatro Universidad de Concepción.

31 de Octubre.

Sala 2, Teatro Universidad de Concepción.

Noviembre.

Sala 2, Teatro Universidad de Concepción.


mayor información en http://www.reddanzaindependiente.blogspot.com/

Seminario doble de Tribal fusión



Seminario 2 en 1.

3 horas:

Bollywood con Miryam Bedwell, técnica Hindi, mudras, posturas, rítmos de la India en la danza del vientre tribal.



Danza Fértil con Bárbara Soto, técnica moderna (graham), trabajo muscular y manejo energético en la danza del vientre tribal.



Domingo 27 de Septiembre
Escuela Shakti. Villavicencio 323 Lastarria.
11:00 hrs. $12.000

más información: bellydanza@gmail.com / www.miryambedwell.es.tl

Encuentro... la premisa de Agosto

Hacer un Encuentro significa convocar, llegar a un punto en que la diversidad converge, en que las heridas se sanan, las amistades renacen, los lazos se nutren.

Mi primer propósito, en el primer Encuentro gitano-tribal de Conce, fue mostrar en la región una gran parte del trabajo artístico que se hace en Chile al rededor de la cultura medio-oriental, tribal, gitana y sus fusiones. Pero este objetivo fue ampliandose a medida que la recepción de la idea se alojó en las diferentes almas que creyeron en el proyecto.

De un momento a otro, la idea ya era real, muchas querían viajar a Concepción. La convocatoria era enorme: talleres, danza en vivo, un día completo, y el apoyo, enooorme apoyo de diferentes personas que han sido indispensable para que esta red diera uno bello fruto.




Debo agradecer a las primeras personas que creyeron en esta idea: Victoria Vásquez, que siempre apoya y entrega gran energía a las ideas regionales, que desde Enero ya estaba diciendo "yo voy". Raga Kaur, que con su energía y apoyo entrega confianza, luz y tranquilidad. El Gato, que ha sido mi mano derecha en todo. Paula Azat, Francisca Lara, Ruth Saläh, Daniela Pacheco, que fueron mis colaboradoras aca en Conce. Loreto Mandiola, del Centro Español de Concepción, y todos quienes trabajaron ese día, que se portaron como verdaderos ángeles en esta humilde idea. Mi Tribu Desvelo in Matria: Elsa, Gaby, Pame Delgado, Cristi, Coni, Amanda, Claudia, Pame Peña; que ensayaron y ensayaron, y aprendieron en menos de un mes lo que jamás habían aprendido; que me energizaron, que me compraron todas las ideas y aportaron con las suyas. A la Javi, Eli, Marisú, Daniela, Pati, Cata y Maca: que viajaron por su cuenta y entregaron su arte, bailaron, y compartieron su amor, su presencia, su energía cargada de cosas bellas, renovando esta casita y este cuerpecito mío.

Y por supuesto a todas las participantes de los talleres, la función y el público lleno de carisma y emociones.

Gracias por entender la palabra Encuentro, para que sigamos ENCONTRÁNDONOS!!!!!

Lalalalalalalalallalalalalalalalalaaaa!!!

En Santiago Essential junto a Mardi Love...






El pasado 31 de julio de 2009 tuvimos la visita de Mardi Love en Chile por primera vez. Nos deleitó con su danza en la tremenda función "Santiago Essential", organizada por Marisú y Maxine.



El encuentro floreció en una excelente variedad de números de danza, desde el folclore de medio oriente, hasta las fusiones urbanas más eclécticas, paseando por el hip-hop, kalbelia, bahratha natiam, contemporáneo, moderno, y porsupuesto mucho tribal fusión.


Desvelo in Matria trio presentó su último trabajo fusión tribal-cabaret burlesque, en un paseo por diferentes escenas experimentales: La conexión inicial, desde la experiencia individual, luego el encuentro con el otro y la parodia acerca del afán de figurar que se da en el mundo de la danza, y para terminar: una fiesta Tribal Latinoamericana al ritmo de la Cumbia Klezmer del Grupo Chileno La Mano Ajena.


Bárbara Soto junto a Elsa Cartes y Gabriela Aravena fueron las embajadoras del tribal penquista en su versión más experimental, entregando un momento de alegría e ironía, con el fin de hacer entender al público que la danza no se vive para competir y figurar por sobre los demás, sino que es un elemento de unión, de rito, fiesta, entrega, desnudez, agradecimiento...

Mardi Love en Chile



La destacada bailarina de Tribal Fusión, del trio Californiano "The Indigo" llega a Chile este fin de mes para deleitarnos con su dulzura y su estupendo control corporal.
El Jueves 30 de Julio estará presentandose en el Edificio de la Telefónica, Providencia, Santiago, en una función llena de invitadas nacionales y extranjeras, interpretes de Danza Oriental, Folclore, Bellydance Estilizado, Danza Kalbelia, Tribal gypsy, gothic, urban, burlesque, experimental, Fusión técnica Moderna, Contemporánea, flamenco y Hip Hop.

A partir de las 20 hrs.

Entradas $8.000
Preventa $5000

Y el fin de semana, Mardi Love estará dictando dos talleres intensivos de Tribal Fusion Bellydance en el Galpón Coreográfico de Matta Oriente 525, Santiago. Sábado 1 y Domingo 2 de Agosto a partir de las 16:00 hrs.

Más información en http://www.danzatribal.cl/santiago_essential.html

Desvelo in Matria en Primer Festival Regional de Danza Oriental Valparaiso

El pasado 4 y 5 de Julio se llevó a cabo la primera versión del Festival Regional de Danza Oriental en Valparaíso, organizado por Elizabeth Stuardo (Tribu Hamsa), quién nos invitó a participar el día 4 de Julio. Viajamos desde Concepción, junto a la Compañía KUM y vivimos una experiencia muy amigable, llena de sonrisas y sagarets!!!

Por supuesto no pudimos evitar pasar al famoso JOTA CRUZ a comer sendas chorrillanas jogosas!! mmmm!!!

Fue particularmente hermoso compartir con diferentes tipos de bailarinas, todas en la misma sintonía pero con muy diversos trabajos; desde fusión Tribal Gothic hasta fusión Moderna y Contemporánea, pasando por Folclore y Danza Oriental (Saidi, Chaabi, etc.), Bellydance, Bellysamba, Urban-Tribal, Kalbelia, Gypsy, etc!

Nuestra propuesta Desvelo in Matria es el trabajo preparado con las nuevas integrantes de la Tribu, sus propuestas y el paseo por diferentes lenguajes actuales: una fusión tribal que contempló una búsqueda inicial de conexión interna y grupal, que estalló en una parodia "burlesque" de pseudo divas compitiendo por figurar en el escenario, para terminar en una fiesta Tribal Judeo-Latinoamericana de Cumbia Klezmer.

Nos gustó el apoyo entre todas, y la sensación de disfrutar al máximo cada puesta en escena. El público estuvo muy relajado y abierto a los aplausos, las risas y la espera, por lo que nos volvimos con una tremenda sonrisa y con Valparaíso en el Corazón. Gracias Eli!! lalalalallalalala!!!!